blog shmadrid   blog shmadrid english
Business

El perfil del comprador extranjero no residente en España

Pisos para invertir en Madrid
Escrito por ShMadrid

Según los últimos datos disponibles por parte fuentes oficiales, la demanda de vivienda por parte de compradores extranjeros no residentes en España ha crecido de manera notable en los últimos años, consolidándose como uno de los motores del mercado inmobiliario español. Este auge responde a factores como la estabilidad económica, la percepción de seguridad, la buena conectividad y una oferta inmobiliaria competitiva.

Un informe de CaixaBank Research publicado recientemente analiza cuál es el perfil de este inversor. Desde ShBarcelona os hemos preparado un resumen del tipo de comprador extranjero que invierte en el inmobiliario español y sus características:

Un perfil diverso y exigente

Los compradores no residentes suelen adquirir viviendas con fines vacacionales o de inversión, con una mayor capacidad adquisitiva que los residentes. Prefieren ubicaciones con alto atractivo turístico y propiedades de gama media-alta o alta. Mientras que Reino Unido sigue liderando, su peso ha disminuido, dando paso a países como Alemania, Polonia, Estados Unidos y algunos de América Latina, como Argentina, Colombia y Venezuela.

Madrid y Barcelona, polos de atracción

Aunque la mayor parte de la demanda se concentra en la costa mediterránea y en las Islas Baleares y Canarias, Madrid y Barcelona destacan como destinos urbanos estratégicos. La capital ofrece un mercado dinámico por su papel como centro de negocios, su oferta cultural y su conectividad internacional, mientras que Barcelona sigue siendo un foco de inversión para quienes buscan segunda residencia o activos con alta rentabilidad potencial. Estos mercados urbanos combinan atractivo turístico y profesional, consolidándose como puntos clave en la compra por extranjeros no residentes.

Edificios de viviendas.

Foto vía Unsplash

Tendencias territoriales

Provincias como Málaga, Alicante, Baleares, Santa Cruz de Tenerife y Murcia han aumentado su atractivo, mientras que mercados tradicionales como Girona o Tarragona han perdido parte de la atención de compradores extranjeros, en parte por la diversificación hacia otras zonas menos saturadas como Huelva, Ourense o Lugo.

Oportunidades de inversión

El precio medio por metro cuadrado de los inmuebles adquiridos por no residentes alcanzó los 3.063 €/m² en 2024, frente a 1.795 €/m² de los extranjeros residentes y 1.713 €/m² de los compradores nacionales. Esto confirma que España sigue siendo un destino atractivo para la inversión inmobiliaria de gama media-alta y alta, con oportunidades especialmente en ciudades como Barcelona y Madrid, así como en zonas costeras con potencial turístico.

En definitiva, el comprador extranjero no residente está transformando el mercado español, diversificando la demanda y generando oportunidades tanto para inversores como para quienes buscan una segunda residencia en España.

ShMadrid, tu inmobiliaria de confianza 

Sobre el autor

ShMadrid

Deja un comentario